Hawaii está llevando a cabo el emparejamiento de baterías con casi todos sus sistemas eólicos y fotovoltaicos

 

Las renovables en Hawaii van casi siempre acompañadas de sistemas de almacenamiento con baterías. Casi toda la capacidad de almacenamiento de energía con baterías a escala se instala con turbinas eólicas o sistemas solares fotovoltaicos, lo que permite almacenar y utilizar posteriormente el exceso de electricidad de esos generadores. En enero de 2020, alrededor del 30% de la capacidad total de generación de Hawaii es solar o eólica.

Ante los desafíos operativos que presenta el almacenamiento de energía renovable para los operadores de sistemas, Hawaii está apostando por el emparejamiento de baterías con sistemas eólicos y solares. En 2045, este estado americano producirá el 100% de su energía mediante fuentes renovables.

En Hawaii, la aplicación más común de los sistemas de baterías es el almacenamiento del exceso de producción de la energía eólica y solar. Así, al almacenar este exceso de producción, las baterías pueden proporcionar electricidad en momentos de baja producción eólica y solar y reducir la necesidad de otras formas de generación como el carbón.

 

Renovables en Hawaii

 

Las renovables en Hawaii tienen grandes perspectivas de futuro. Los operadores han informado a la EIA del objetivo de instalar 45 MW de energía solar con capacidad de batería para 2022. Estos nuevos sistemas fotovoltaicos y de almacenamiento se ubicarán en Maui (15 MW de energía solar fotovoltaica y 15 MW de almacenamiento de baterías) y en la isla de Hawái (30 MW de energía solar fotovoltaica y 30 MW de almacenamiento de baterías). Además de estos sistemas, la Hawaiian Electric Company, el mayor proveedor de electricidad del estado, busca propuestas para la instalación de 900 MW en proyectos de almacenamiento de energía.

Las renovables en Hawaii tienen grandes perspectivas de futuro. Los operadores han informado a la EIA del objetivo de instalar 45 MW de energía solar con capacidad de batería para 2022. Estos nuevos sistemas fotovoltaicos y de almacenamiento se ubicarán en Maui (15 MW de energía solar fotovoltaica y 15 MW de almacenamiento de baterías) y en la isla de Hawái (30 MW de energía solar fotovoltaica y 30 MW de almacenamiento de baterías). Además de estos sistemas, la Hawaiian Electric Company, el mayor proveedor de electricidad del estado, busca propuestas para la instalación de 900 MW en proyectos de almacenamiento de energía.