El desarrollo de celdas solares semi-transparentes puede abrir la puerta a usar ventanas que puedan obtener energía solar con una eficiencia similar a la de un panel solar; la diferencia, por supuesto, es la cantidad de ventanas que puede tener un edificio.
Uno de los grandes obstáculos a los que se enfrenta la adopción de energías alternativas como la solar son los «cuellos de botella» que supone la baja eficiencia de las celdas solares;en otras palabras, la cantidad de energía que se captura y la que se pierde.
Hasta ahora, la solución contra esta baja eficiencia está simplemente en aumentar el número de celdas solares; es decir, poner más paneles.Pero por muy grande que sea una casa o un edificio, tarde o temprano te vas a quedar sin espacio.
Investigadores de Exciton Science y la Universidad de Monash en Australia afirman haber dado el paso necesario para multiplicar el espacio usado por los paneles solares: usar las ventanas. Para ello,han desarrollado una celda solar semi-transparente, que puede ser instalada en las ventanas de los edificios para capturar la energía solar cuando los rayos impactan contra ellas.
La idea es simple: cubrir los rascacielos y grandes edificios, que normalmente están cubiertos de grandes paneles de cristal, con estos paneles solares; y la verdad es que no es una idea nueva, pero hasta ahora no había podido superar una gran piedra en el camino, la eficiencia era muy inferior respecto a los paneles solares normales.
Las nuevas celdas están fabricadas en perovskita, un mineral que permite convertir luz visible y ultravioleta en electricidad de manera mucho más eficiente; la capa superior son celdas solares orgánicas. El nuevo diseño consigue una eficiencia en la conversión similar a la delos paneles solares que ya están instalados en los tejados de muchos edificios, alcanzando el 17%.
¿Energía solar gratis?
Lo interesante es que, pese a eso, el panel es capaz de dejar pasar el 10% de la luz; así que está «muy cerca» de poder ser usado como panel solar y como ventana. Un metro cuadrado de ventanas con estas celdas integradas serían capaces de generar 140V de electricidad; es por eso que, aunque el coste de la instalación sería grande, podría compensar a largo plazo dependiendo del tamaño del edificio y de sus necesidades energéticas.
Al fin y al cabo, una vez terminada la instalación el propietario tendría electricidad gratis durante años, afirman los creadores de estas celdas.
Si estas interesado en esta o en cualquier otra solución de generación de energía, no dudes en contactarnos y solicitarnos un presupuesto sin compromiso.
Hola ,quisiera saber si yo como particular podría poner esas celdas en mi piso ,que tiene muchas horas de sol.